miércoles, 26 de enero de 2011

Triclosán encontrado en plantas de cultivos

Hoy traigo información sobre los agricultores estadounidenses que riegan sus cultivos con  agua reciclada, ya que como conté en una entrada anterior el triclosán no se depura en las plantas de tratamiento y por tanto está presente en el agua con el que los agricultores riegan sus campos.
Actualmente, los investigadores han encontrado que hay cultivos como por ejemplo la soja que puede absorber fácilmente esos productos químicos como el triclosán, lo cuál plantea una preocupación en cuanto a cómo afecta a las personas y los animales que los consumen.
Para comprobar cómo estos productos químicos afectan a los cultivos, los científicos han realizado un experimento en un invernadero cultivando soja, el segundo cultivo más ampliamente cultivado en los EE.UU. La mitad de las plantas crecían en suelo regado con agua que contenía químicos procedentes de los productos de  cuidado personal para simular fertilización con residuos sólidos tratados, mientras que la otra mitad era regada simulando el riego con aguas residuales. Finalmente comprobaron que entre otros químicos estaban presentes dos antimicrobianos de productos de cuidado personal, que eran triclosán y triclocarban.
Estos dos compuestos se encontraban en los tejidos de la raíz y con el tiempo en el tallo y las hojas de las plantas de soja y descubrieron que en general las plantas absorben los productos químicos de manera más eficiente cuando se riega el suelo.
Por si  no fuera poco con los productos que lo llevan porque ciertas marcas lo usan, ahora además descubro que puede estar en el agua con el que se riegan los cultivos y por tanto, en lo que estos cultivos dan. Ojalá puedan estudiar más en qué grado afecta esto a las personas.

martes, 18 de enero de 2011

El triclosán puede causar problemas durante el embarazo

La Universidad de Florida, ha llevado a cabo un estudio en el que han descubierto que el triclosán dificulta una enzima vinculada con el metabolismo de los estrógenos.
En el embarazo, esta enzima ayuda a metabolizar el estrógeno y lo mueve a través de la placenta hacia el feto en desarrollo. Allí, el estrógeno juega un papel crucial en el desarrollo del cerebro y la regulación de los genes.
La placenta, básicamente, funciona como un kit de desarrollo del bebé en el vientre. Casi todo lo que el feto recibe de su madre (alimentos y oxígeno) viene a través de la placenta aunque también crea las hormonas importantes, tales como la progesterona y el estrógeno.
Aparte de la función que desempeña en el feto, el estrógeno también afecta la cantidad de oxígeno que el bebé recibe de la madre. Todo el oxígeno que un  bebé recibe de su madre fluye a través de la arteria uterina. Sin suficiente estrógeno, esta arteria se puede comprimir, disminuyendo el flujo sanguíneo.
El estrógeno también está implicado en la señalización de la contracción del útero durante el parto y mantener los niveles adecuados de la hormona durante el embarazo es delicado. Demasiado estrógeno podría causa un parto prematuro.
¡Todo esto podría afectar a cómo el cerebro del bebé se desarrolla!

lunes, 10 de enero de 2011

Triclosán presente en ríos españoles

Tras las vacaciones de Navidad y con un poco de retraso con respecto a los Reyes Magos os traigo de regalo una noticia sobre el triclosán en España. ¡No creáis que es fácil encontrar algo en español!

Se trata de un estudio realizado por el Instituto Catalán de Investigación del Agua y presentado en diciembre de 2010 en el que analizan siete ciudades: Tortosa, Lérida, Logroño, Miranda, Zaragoza, Pamplona y Barcelona.

Según este estudio, el triclosán sobrevive a las diferentes etapas de depuración en las plantas de tratamiento de aguas residuales y puede llegar a los ecosistemas fluviales. Esto supone un problema sobre todo en el Mediterráneo ya que debido a la escasez de agua provoca una baja capacidad de dilución, y aumenta el riesgo ambiental potencial del triclosán.

A pesar de estar presente en bajas cantidades, su capacidad para sobrevivir a los procesos de depuración y la toxicidad en algas, demuestra que su mezcla con otros productos puede ser tóxica para las comunidades fluviales.

Anterior al estudio de 2010, se realizó uno en 2008 en el que el triclosán aparece en un 50% de las muestras recogidas del Ebro y del Llobregat.

Ojalá hagan más estudios para detectar el riesgo que ésto puede tener.

Recordad nuestro grupo de Facebook aquí

martes, 28 de diciembre de 2010

Una gran exposición a triclosán puede causar alergias

Tras unos días desaparecida del blog vengo con nuevas noticias sobre el triclosán a raíz de un estudio que he leído realizado por la Universidad de Michigan, la de Nueva York y la de Princetown en Estados Unidos.
Una de las cosas más interesantes de este estudio es que se ha realizado sobre personas de la calle que ya contienen las sustancias en el organismo, a diferencia de otros estudios donde se inyecta a las personas las sustancias para ver cómo reaccionan a ellas, es decir que han realizado el estudio con personas que podríamos ser cualquiera de nosotros y han analizado los niveles de triclosán que tendríamos.
Según este estudio, el uso del triclosán tiene que ver con la “teoría de la higiene”  que mantiene que vivir en ambientes muy limpios e higiénicos podría alterar la exposición a los microorganismos que son beneficiosos para el desarrollo del sistema inmune.
Pero la conclusión más importante del estudio es que los jóvenes y niños menores de 18 años con mayor exposición al triclosán son diagnosticados más frecuentemente con alergias.
¡Al final no va a ser bueno ser extremadamente limpios!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cómo identificar triclosán en los productos

Es una de las cosas que me vienen preocupando sobre el triclosán y los productos en los que está. Y es que, echando un vistazo a esa lista que puse hace ya días, cuando vamos a la tienda y comprobamos los componentes o ingredientes de un producto la palabra triclosán no suele aparecer.

En este artículo que he encontrado durante el fin de semana (y que estoy todavía acabando de investigar, porque aporta unos enlaces muy interesantes sobre los peligros del triclosán) dan algunos consejos para identificar productos con triclosán:

- Buscar las marcas con que se comercializa triclosán, como "Microbán"
- Buscar otros términos habituales, nos dicen en el artículo, como "biofresh"
- O buscar términos aún más genéricos como "anti-microbios".

Esto último me ha dejado un poco asustada... solo hay que ir al supermercado para ver cuántos productos llevan resaltado que tienen acción "anti-microbios"... ¿¿Todos esos llevan triclosán??

jueves, 2 de diciembre de 2010

Grupo de Facebook: Cuidado con el Triclosán

Os recuerdo que he abierto esta página de Facebook para que entre todos podamos hacer fuerza para advertir sobre el triclosán, y podamos recopilar información sobre el tema. Si es tan malo como parece, hay que decirlo!!!

La página está aquí.

Estudio sobre Triclosan: afecta a las células humanas

Sigo recopilando información sobre el triclosán, que en otros paises parece estar estudiándose con cierta alarma mientras que en España nadie hace mucho caso del tema. Así que quiero empezar a compartir la información que voy encontrando con vosotros, mientras intento encontrar una lista detallada de qué productos lo incluyen en España (cualquier ayuda es bienvenida!!).

Desde este artículo (bueno, ya aprendí a meter enlaces!!) que me dejó preocupada, he llegado hasta el estudio del que hablan en el artículo, de la University of California - Davis, un centro de investigación médica estadounidense. En la web de la UC Davis explican los motivos por los que se lanzaron a realizar el estudio, que ya asustan un poco. Y es que detectaron que el triclosan y el triclocarban (un anti-bacterial similar) estaban creciendo en el ambiente, desde que empezaron a usarse en material de quirófano y se extendieron a un sinfín (recordad la lista!!) de productos de higiene, jabones, etc.

Y lo que es más importante, han detectado que el triclosán está cada vez más presente en la leche materna y la orina!!!!!!!

Tras hacer el estudio, han llegado a varia conclusiones, que os resumo:

- Que el triclosan afecta a los receptores que regulan el calcio en el cuerpo humano, y el calcio es necesario para que las señales entre células funcionen correctamente, especialmente en el cerebro, corazón y músculos, donde están estos receptores del calcio.

- Que el triclosán afecta débilmente (pero afecta!!) a los receptores AhR, relacionados con una proteína que puede provocar cambios genéticos (y dice que en relación con toxinas del ambiente, a defectos de nacimiento y hasta tumores).

- Que el triclocarban afecta a hormonas como el estrógeno y el andrógeno, con consecuencias en áreas de fertilidad, por ejemplo, y otros procesos dependiente de hormonas sexuales.

El estudio es bastante técnico, pero se entiende todo muy bien. Y, si no, el artículo que enlazo está también muy bien explicado (si sabéis inglés, claro!!!). El estudio termina con una reflexión de uno de sus responsables: "no nos preocupa el uso en escenarios como quirófanos donde puede ser valioso. Lo que nos preocupa es que su uso está extendiendo"

A mí también!!! Y sigo sin entender que con estudios así, el triclosán haya sido prohibido ahora por la UE y no antes... ¡y que no se hable de ello! Además: ¿qué ocurre con los productos que tienen triclosan en la UE ahora? ¿Dejan de venderlos? ¿Han dejado de usarlo en las fábricas? ¿Y los que están en la calle? Yo no he leído que hayan retirado nada... ¿y tú?